Páginas

jueves, 26 de mayo de 2011

TOMA DE DECISIONES



La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aun cuando no se evidencie un conflicto latente).
La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada porque una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de tomar decisiones con ese especifico motivo. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.

SITUACIONES DE DECISION: 
Las situaciones, ambientes o contextos en los cuales se toman las decisiones, se pueden clasificar según el conocimiento y control que se tenga sobre las variables que intervienen o influencian el problema, ya que la decisión final o la solución que se tome va a estar condicionada por dichas variables.

AMBIENTE DE CERTIDUMBRE:

Se tiene conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solución que se planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisión sólo se debe pensar en la alternativa que genere mayor beneficio.
La información con la que se cuenta para solucionar el problema es completa, es decir, se conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no se conoce con certeza los resultados que pueden arrojar.
En este tipo de decisiones, las posibles alternativas de solución tienen cierta probabilidad conocida de generar un resultado. En estos casos se pueden usar modelos matemáticos o también el decisor puede hacer uso de la probabilidad objetiva o subjetiva para estimar el posible resultado.
La probabilidad objetiva es la posibilidad de que ocurra un resultado basándose en hechos concretos, puede ser cifras de años anteriores o estudios realizados para este fin. En la probabilidad subjetiva se determina el resultado basándose en opiniones y juicios personales.

AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE: 
Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se pueden plantear diferentes alternativas de solución pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen. (Por esto, se lo llama "incertidumbre sin probabilidad").
Con base en lo anterior, hay dos clases de incertidumbre:
  • Estructurada: No se sabe que puede pasar entre diferentes alternativas, pero sí se conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades.
  • No estructurada: No se sabe que puede ocurrir ni las probabilidades para las posibles soluciones, es decir no se tienen ni idea de que pueda pasar.
 AMBIENTE BAJO RIESGO:

No sabemos que ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero si sabemos que puede ocurrir y cuál es la probabilidad de ello.

CRITEROS DE TOMA DE DECISIÓN:

1. CRITERIO MAXIMIN:

Para cada acción, determine el peor resultado (premio más pequeño).El criterio maximin elige la acción con el “mejor” peor resultado.

2. CRITERIO MAXIMAX:

Para cada acción, determine el mejor resultado (mayor recompensa).El criterio maximax elige la acción con el mejor resultado.

3. CRITERIO DEL VALOR ESPERADO:

El criterio del valor esperado elige la acción que produce la recompensa esperada más grande.  

FUENTE:
  • Clase de investigacion de operaciones dictada por el profesor Medardo Gonzales.

lunes, 23 de mayo de 2011

TEORIA DE COLAS O LINEAS DE ESPERA
Las colas se forman debido a un desequilibrio temporal entre la demanda del servicio y la capacidad del sistema para suministrarlo.
En las formaciones de colas se habla de clientes, tales como máquinas dañadas a la espera de ser rehabilitadas. Los clientes pueden esperar en cola debido a que los medios existentes sean inadecuados para satisfacer la demanda del servicio; en este caso, la cola tiende a ser explosiva, es decir, a ser cada vez más larga a medida que transcurre el tiempo. Los clientes puede que esperen temporalmente, aunque las instalaciones de servicio sean adecuadas, porque los clientes llegados anteriormente están siendo atendidos.

OBJETIVOS DE LA TEORIA DE COLAS:

  • Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que minimiza el coste del mismo.
  • Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la capacidad del sistema tendrían en el coste total del mismo.
  • Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre las consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio.
  • Prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola de espera.
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE COLAS:

Los sistemas de cola estan compuestos por tres elementos, los cuales son:
  • Sistema de poblacion.
  • Sistema de cola.
  • Sistema de servidor.

PROCESO DE LLEGADA:
Puede ser medido de dos formas diferentes:
  • Por el tiempo entre llegadas o tasa de llegada.
  • Por el tiempo entre servicio o tasa de servicio.
CONDICIONES PARA QUE HAYA COLA:
La unica condicion necesaria para que haya cola es que, el numero de entidades sea mayor que el numero de servidores.
INDICADORES PARA EVALUAR EL SISTEMA DE COLAS:
  • RELACIONADOS CON EL TIEMPO :
W o Ws = Tiempo promedio en el sistema
Wq        = Tiempo promedio de espera (en cola)
  • RELACIONADOS CON EL NUMERO DE CLIENTES :
L o Ls =  Número promedio de clientes en el sistema.
Lq       =  Número promedio de clientes en la cola.
Pw      =  Probabilidad de que un cliente que llega tenga que esperar(ningún cajero vacío).
Pn       =  Probabilidad de que existan “n” clientes en el sistema
                n = 0, 1, 2, 3.......
Po      =  Probabilidad de que no hayan clientes en el sistema.
Pd     = Probabilidad de negación de servicio , o probabilidad de que un cliente que 
            llega no pueda entrar al sistema debido que la “cola está llena”.


ALGUNOS MODELOS DE LINEAS DE ESPERA:
Se estudiaran principalmente modelos con procesos de markov; cada modelo se describe
con notación extendida de Kendall.  Los servidores son en paralelo. Las formulas para cada caso
se obtienen a partir las probabilidades de estado estable de tener "n" clientes en el sistema. Estas
probabilidades, entonces, se usan para desarrollar las medidas de desempeño del modelo de línea
de espera.
CASO 1 :   M / M / 1, o mas específicamente M/M/1 : DG/
Algunas características : Población de clientes infinita, llegadas de clientes probabilística
según Poisson; una línea de espera y un solo servidor o canal de atención con tiempo de servicio
exponencial.
                      
CASO 2 :   M / M / c  o mas específicamente M/M/c : DG/
Algunas características : Población de clientes infinita, llegadas de clientes probabilística según
Poisson; una línea de espera; “c” servidores idénticos(con tiempo de servicio y tiempo entre
llegadas probabilístico y exponencial)
COSTOS EN LOS SISTEMAS DE COLA:

Un sistema de colas puede dividirse en sus dos componentes de mayor importancia , la cola y la
instalación de servicio . Las llegadas son las unidades que entran en el sistema para recibir el
servicio. Siempre se unen primero a la cola ; si no hay línea de espera se dice que la cola esta
vacía . De la cola, las llegadas van a la instalación de servicio de acuerdo con la disciplina de la
cola, es decir, de acuerdo con la regla para decidir cuál de las llegadas se sirve después. El
primero en llegar primero en ser servido es una regla común, pero podría servir con prioridades o
siguiendo alguna otra regla. Una vez que se completa el servicio, las llegadas se convierten en
salidas.
Ambos componentes del sistema tienen costos asociados que deben de considerarse. 
SISTEMA DE COSTO MÍNIMO:
La selección de un modelo adecuado de líneas de espera, sólo puede darnos "medidas de
desempeño" que describen el comportamiento del sistema analizado. En la investigación de
operaciones, nos interesará desarrollar "modelos de decisión" que minimicen los costos totales
asociados con la operación de líneas de espera.
En general, un modelo de costos en líneas de espera busca equilibrar: Los costos de
espera contra los costos de incrementar el nivel de servicio
Conforme crece el nivel de servicio, los costos de este también crecen y disminuye el
tiempo de espera de los clientes. El nivel de servicio "óptimo" se presenta cuando la suma de los
dos costos es un mínimo.
Se supone que para tasas bajas de servicio, se experimenta largas colas y costos de espera
muy altos . Conforme aumenta el servicio disminuyen los costos de espera, pero aumenta el
costo de servicio y el costo total disminuye , sin embargo , finalmente se llega a un punto de
disminución en el rendimiento. Entonces el propósito es encontrar el balance adecuado para que
el costo total sea el mínimo. 
Costo de Espera, o Costo de clientes en espera por unidad de tiempo
Esperar significa desperdicio de algún recurso activo que bien se puede aprovechar en otra cosa
y esta dado por : 
Costo total de espera = Cw * L 
Donde Cw = costo de espera (en u.m.) por llegada por unidad de tiempo y L= longitud promedio
de la línea en el sistema. 

FUENTES:

sábado, 21 de mayo de 2011

LEY DE VILFREDO PARETO

Pareto enunció el principio basándose en el denominado conocimiento empírico. Observó que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco»; se establecían así dos grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el 20% de ese mismo algo.
Estas cifras son arbitrarias; no son exactas y pueden variar. Su aplicación reside en la descripción de un fenómeno y, como tal, es aproximada y adaptable a cada caso particular.
El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la Economía. Se describió cómo una población en la que aproximadamente el 20% ostentaba el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro 80% de población, lo que Pareto denominó «las masas», se repartía el 20% restante de la riqueza y tenía poca influencia política. Así sucede, en líneas generales, con el reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial.

CLASIFICACION ABC

Este concepto, 80-20 es de gran utilidad en la planificación de la distribución cuando los productos se agrupan o clasifican por su nivel de ventas, también conocido como «Distribución A-B-C». El primer veinte por ciento se denominan productos A, el treinta por ciento siguiente se denominan productos B y el resto, productos C. Cada categoría puede distribuirse o almacenarse de forma diferente. Por ejemplo, los productos A se distribuyen por toda la geografía en muchos almacenes y con niveles altos de producto almacenado, mientras que los productos C se pueden distribuir desde un único almacén central con un nivel de existencias mucho más bajo que el de los productos A. Los productos B tendrían una estrategia de distribución intermedia con unos cuantos almacenes regionales.
Cuando un almacén tiene un inventario grande, para concentrar los esfuerzos de control en los artículos o mercancías más significativos se suele utilizar el principio de Pareto. Así, controlando el 20% de los productos almacenados puede controlarse aproximadamente el 80% del valor de los artículos del almacén. La clasificación ABC de los productos también se utiliza para agrupar los artículos dentro del almacén en un número limitado de categorías, cuando se controlan según su nivel de disponibilidad. Los productos A, 20% de los artículos que generan el 80% de los movimientos del almacén, se colocarán cerca de los lugares donde se preparan los pedidos, para que se pierda el menor tiempo posible en mover mercancías dentro de un almacén.

CLASIFICACIONNOMBREPORCENTAJE DE IMPORTANCIA
Avitales80%
Bimportantes15%
Cno vitales5%


FUENTE:
CONTEO Y AJUSTES  DE INVENTARIOS

A medida que pasa el tiempo, el inventario fisico y logico pierde exactitud, por esta razon es necesario un conteo ciclico de estos para su control, si este no es realizado bajo las reglas pertinentes se puede caer en una serie de errores, estos son:
  • Errores por faltante: se dejan de registrar entradas o salidas.
  • Errores por sobrante: se registra una salida como entrada o viceversa.
Cuando se dan este tipo de errores, el almacenista debe buscar las causas de la variacion de los inventarios, ya sean logicos o fisicos y posteriormente realizar una serie de ajustes, y asi poder cerrar el ciclo para iniciar otro.

FUENTES:
  • Medardo Gonzales,  clase de investigacion de operaciones.

AUDITORIA DE INVENTARIOS


Para la auditoria de inventarios se utilizan varios tipos de codigos, los numericos y los alfanumericos.Existen dos tipos de inventarios los fisicos, que son los productos o elementos presentes en bodega y los logicos, que son los inventarios presentes en el sistema, los cuales deben tener la misma cantidad que los fisicos para  que la cantidad de inventario sea exacto.
La persona encargada de mantener y controlar la existencia de inventario es el almacenista, para lograr de forma integral sus funciones debe seguir una serie de reglas, las cuales son:

  1.  Todo item debe estar debidamente codificado y localizado.
  2. Todo movimiento de inventario, ya sea de entrada, de salida o saldo dbe estar debidamente diligenciado y documentado, en el requerimiento de material, que es el formato donde se debe diligenciar el total de requerimientos de produccion, que debe estar autorizado por las personas encargadas.
  3. Los documentos de entradas deben diferenciarse de los documentos de salida por un codigo o un color.
  4. En cuanto sea posible el lugar fisico locativode entrega debe ser diferente al de recepcion.
  5. En cuanto sea posible los ITEM de un mismo codigo deben estar almacenados en un mismo lugar.
  6. Si es posible marcar,lo contado.
  7. En una auditoria el mismo ITEM debe ser contado tres veces diferentes, consignadolos en tarjetas diferentes, estableciendo estas reglas de registro:
    * Si hay dos tarjetas que coinciden, se registra ese dato.
    * Si ninguna coincide, se vuelve a contar por otra persona diferente en presencia del auditor.
  8. Los ITEM de los productos de mayor masa y peso debe estar almacenado en forma ascendente de primero.
  9.  Los ITEM que tuvieron movimiento en dia deben verificarse sus saldos antes que se cierre el dia.Verificar la existencia del inventario fisico y logico de los ITEM  que se mueven en el dia.
  10. Nadie del personal del inventario se va, hasta que no este cuadrado el movimiento de los ITEM de ese dia.
  11. No recibir comisiones,  ni premios de los proveedores.
  12. Los reportes de inventario, deben estar hecho, maximo tres dias antes de finalizar el mes.

 FUENTES:


EOQ CON DESCUENTO POR CANTIDADES

Este modelo de inventario busca minimizar el costo total anual, para esto se debe tener en cuenta el costo untario (Cu), el porcentaje de descuento, la cantidad demandada y el costo depedir(Cp); despues de tener estos valores reemplazamos en la formula de la cantidad optima, para conocer el porcentaje a descontar, luego reemplazamos la cantidad optima en la ecuacion del costo anual y comparamos con todos los descuentos dados y asi elegir el de menor costo.
Para entender mejor el tema tenemos este ejercicio:

  • Teniendo la siguiente informacion de descuentos por cantidad, elija la opcion que minimize el costo total anual:     
<><>
CATEGORIA DESCUENTOCANTIDAD     "Q"DESCUENTO    %COSTO UNITARIO "Cu"
10-99905
21000-249934,85
32500-+54,75



La demanda anual es: 5000unds.
Cp: 49.
Cmi: 20%Cu.


1. Tenemos que hallar la cantidad optima para el primer costo unitario, al igual que para los demas:












tenemos entonces que para la primera opcion la cantidad optima es: 700 unds.
segunda opcion: 711unds.
tercera opcion: 78unds.

2.  Reemplazamos las cantidades optimas en la formula del costo total anual:
tenemos entonces
primera opcion: $25.700
segunda opcion: $24.980
tercera opcion: $24.980

entonces concluimos que sear  debe escoger la segunda opcion para ganar un mayor descuento y minimizar el costo total anual, pero en vez de pedir las 711 unidades, pedimos 1000, para lograr el mismo fin.

FUENTE:
clase dictada por el profesor MEDARDO GONZALES en la materia de investigacion de operaciones.